viernes, 31 de enero de 2014
Traficante TK da Covanca (CV) es arrestado en Quintino
Traficante TK da Covanca es arrestado en Quintino
Policias de la Dcod arrestaron ayer al traficante TK, hombre de confianza del traficante Marreta y gerente del trafico de drogas en las favelas Covanca, Sao Jose Operario y Barao.
TK se refugiaba fuera de la favela Covanca desde que se habia instalado un Compañia destacada de la Policia Militar en la region denominada Praça Seca.
A traves de una denuncia anonima, el traficante fue capturado en la casa de su suegra en la localidad de Quintino, la policia cree que el mismo se ocultaba en ese lugar desde hace aproximadamente dos meses.
TK se hizo conocido a raiz de unas fotografias tomadas en la Praça Seca donde se exhibia el poder de fuego del denominada "Bonde do Marreta".
Tk es cria de la región de la favela Covanca y Praça Seca, pero se inicio en el Trafico como soldado do Bonde do Marreta (Comando Vermelho) en el complexo do Lins.
Con la detención de Tiquinho/TK el traficante Marreta se va a tener que preocupar de no sufrir mas bajas en sus dominios en esa region.
Con una compañia destacada de la Policia Militar en la region y la Milicia haciendole sombra al Comando Vermelho, cualquier paso en falso puede resultar en mas bajas.
Mañana complicada en la ROCINHA
Hubo enfrentamiento esta mañana entre traficantes y policias esta mañana en la favela Rocinha.
Segun las informaciones los traficantes organizaron una quema de fuegos artificiales en protesta por la muerte de un joven identificado como "THALES", que fallecio en un confronto con policias el ultimo fin de semana.
Despues de la quema de fuegos artificiales se inicio un tiroteo con la policia en la localidad denominada Rua 3.
Los bandidos del Grupo A.D.A. (Amigos dos Amigos) cortaron la estra da Gavea, principal via de comunicacion de la Rocinha cruzando un camion de transporte de bebidas.
COMO SURGIO EL PODER PARALELO DEL NARCOTRAFICO EN RIO DE JANEIRO
La historia del poder
paralelo del narcotráfico en Rio de Janeiro comenzó en la década del 70. En
esos años los detenidos comunistas de la denominada Falange Vermelha, que
habían sido encarcelados por la Dictadura Militar que en 1964 derrocara al
presidente Joao Goulart, comienzan a enseñarles tácticas guerrilleras a los
presos comunes con los que compartían el encierro en el extinto presidio “Colonia
Penal Candido Mendes” de Ilha Grande (Rj).
Para financiar la
Guerrilla urbana que luchaba contra la dictadura muchos activistas políticos
simpatizantes de la misma, pasaron a realizar asaltos a entidades bancarias.
Los delincuentes “comunes” (llamamos comunes a asaltantes de residencias y
autos) viendo lo lucrativos del negocio decidieron también pasar a cometer este
tipo de delitos. Ante esta nueva situación y debido a la cantidad de asaltos a
bancos que se cometían la dictadura decidio encuadrar a todos los ladrones de
bancos bajo la ley de seguridad nacional, sin importar si tuvieran ideología
política o no. La dictadura coloco a todos los asaltantes de bancos en el
reclusorio de máxima seguridad de Ilha Grande.
Durante la
decada en que ambos bandos compartieron
el presidio (1968-1978) los activistas comenzaron a enseñarles sus tácticas a
los “comunes” con la esperanza que estos pasaran a engrosar sus filas y la
enflaquecida resistencia comunista no terminara aplastada por la dictadura. Para
este “curso” los militantes se valieron del material didáctico de su
organización como ser “El pequeño manual del Guerrillero Urbano” de Carlos
Miraghela, “Guerra de Guerrillas” de Ernesto Guevara, “La Revolucion de la
Revolucion” de Regis Debray y “La guerrilla por dentro” de Wilfred Burchett.
La dictadura al
enviar a los presos políticos a presidios comunes creían que las “leyes” de la
cárcel y los demás presos acabarían con las ideas revolucionarias de estos. En
esos años Candido Mendes era el presidio mas peligroso de Brasil. Los pabellones
que conformaban el mismo eran dominador por tres grupos distintos de presos,
estos grupos se denominaban “Falanges”. Estaban la Falange de la zona sur, la
Falange Corea y la mas peligrosa y grande de todas, la Falange zona norte o
también denominada falange yacaré.
Cada falange domina su porción de territorio,
extorsionando a los presos de su sector. La falange yacaré dominaba cerca de
400 presos, dedicándose al trafico de drogas dentro del presidio y a la venta
de mujeres, como se llamaba a los detenidos homosexuales. La única manera de no
ser extorsionado por estas bandas, era ser un detenido de renombre o haber
cometido delitos que ellos denominaban de “hombres” como ser asaltos a bancos,
residencias, negocios, como asi también los secuestros y asesinatos de policías
La llegada de los "Politizados"
Cuando los presos
políticos fueron llegando al presidio, su carisma y la característica de los
delitos cometidos (la mayoría eran por asaltos de bancos y secuestros) hicieron
que fueran respetados por la jerarquía de las falanges.
Los guerrilleros
explicaban a los presos las modalidades de los asaltos a bancos que cometían,
les narraban que antes de un golpe cronometraban los semáforos por les decían
“que para robar un banco hay que entrar con el semáforo en verde y salir con el
semáforo en verde” no sea cosa que el robo se frustre por un embotellamiento.
Tambien contaban que en las afueras del banco habia un grupo de contención para
detener el accionar policial si apareciere, que estos grupos contaban con armas
especiales como ser las bombas molotov especialmente preparadas por alumnos de
la carrera de química, que contenían aceite quemado, acido sulfúrico, clorato
de potasio y azúcar, lo que la hacia mas estruendosa y su fuego se mantenía
encendido por mas tiempo. Asimismo les enseñaban a armar bombas con clavos,
tornillos, polvora y una lata de cerveza.
Les contaban como
antes de cualquier hecho preparaban un servicio medico que dejaban constituido
en algún lugar distante al del atraco formado por estudiantes de medicina para
atender a cualquier compañero que resultase herido en la incursión.
Otra forma de ganarse
la simpatía de los detenidos relatándoles algunos de los atracos mas famosos de
la guerrilla, como fue el ocurrido en la casa de Ana Capriglione situada en el
barrio Santa Teresa de Rio de Janeiro, donde se llevaron un botin de 2,5
millones de dólares sin disparar ni un solo tiro. El botin estaba en una caja
fuerte de 200 kilos, que fue hurtada luego de entrar a la residencia haciéndose
pasar por policía en búsqueda de material subversivo. Luego se supo que esa
fortuna pertenecia al amante de la propietaria, que era el ex alcalde de Sao
Paula Adhemar Barros.
Los presos políticos
y los presos comunes que estaban cansados de los malos tratos recibidos tanto
por las falanges que dominaban la cárcel como por los carceleros, se unen en la
llamada Falange LSN (Ley de seguridad nacional) siendo este el embrión del
actual Comando Vermelho.
La primer medida que
tomo esta nueva falange fue el dictado de una ley de presidio que estipulaba
que en el ámbito de dominio de la falange queda prohibido bajo pena de muerte
el irrespetar a otro detenido.
Esta fue la génesis
no escrita del Comando Vermelho, proteger a los presos dentro de las cárceles,
no estaba en sus planes convertirse en la organización criminal mas grande del
estado de Rio de Janeiro y traficar toneladas de droga por mes.
En 1979 varios de los detenidos en el “Candido
Mendes” lograron fugarse y eligieron como su escondite los morros de la Ciudad
de Rio de Janeiro, donde comenzaron a poner en practica lo aprendido en
prisión. En homenaje a sus maestros de la “Falange Vermelha” denominaron al
nuevo grupo que formaron como “Comando Vermelho” y pasaron a realizar varios
robos a entidades bancarias, grandes joyerías y depósitos de armamentos
militares. Pero al contrario de lo que suponían sus “profesores” no pasaron a
engrosar las filas del grupo que peleaba contra la dictadura, no tenían interés
en luchar por el ideal sino en enriquecerse.
Se dieron cuenta casi
de inmediato que existía un negocio mas lucrativo que el robo a entidades
bancarias que era el creciente negocio del trafico de estupefacientes. Habian
adquirido también de los guerrilleros el contacto con otros grupos rebeldes de
latinoamerica con los que tomarían contacto, especialmente con la Fuerzas
Armadas revolucionarias de Colombia, que se constituirían en su principal
fornecedor de drogas y armas.
Una
de las practicas novedosas que aplico el Comando Vermelho y que en la
actualidad se sigue implementando es que sus miembros colaboran con la “caja”
de la organización para asegurarse no ser perjudicados en sus negocios y
asimismo garantizar su seguridad y bienestar si llegaban a volver a la prisión.
Con el dinero recaudado, el comando vermelho, abona a sus abogados, reparte la
porción correspondiente a los familiares de los integrantes que murieron o bien
se encuentran presos.
Si tenemos que
ponerle nombre propio a los fundadores del comando, estos serian Rogerio Lemgruber
“Bagulhao”, Willam da Silva Lima “El profesor”, Francisco Viriato de Oliveira
“japonés”, Jose Carlos dos Reis Encina “Escadinha” y Jose Jorge Saldanha “Ze do
Bigode”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)